*Haga "clic" sobre las fotos para su ampliación


Rubillón es un núcleo de población, que junto con Acebedo y Liñares forma parte de la parroquia de Baiste, del Aymto. de Avión, de la Comarca de O Ribeiro y de la Provincia de Ourense.

 

Situación de Rubillón. Está a unos 550 m. sobre el nivel del mar, en otros tiempos, con largos inviernos, nevadas y soledad, que condicionó su forma de vida con largas semanas de inactividad, siendo preciso un acopio de abundante leña y de alimentos para la familia y el ganado.


Tanto para la Agricultura como en la Ganadería, nos ha facilitado gran información la "Historia deunha aldea galega" del Dr. M. Rodriguez Troncoso, porque su aldea natal de Guntín (Oroso-A Cañiza) es similar en su forma de vida social y laboral a la de Rubillón (Avión-Ribadavia), a la que pertenezco.


En esta presentación de la Agricultura de Rubillón, incluimos diversas fotos relacionadas con las fincas, aperos, productos y actividades del campo, con algunos comentarios, que se ampliaran en sus diversas páginas, para acercarnos a la realidad de la época, aunque la pretensión, en contra de lo habitual, es que en nuestras páginas predomine la imagen sobre el texto, porque "una imagen vale por mil palabras".

 

Rubillón; Fincas de cultivo

 

Rubillón; Maiz

Rubillón; Vacas pastando

Rubillón;Sus patatas


La economía de Rubillón desde tiempos antiguos, como en toda Galicia, giró con preferencia en torno al sector primario , es decir, a la agricultura y a la ganadería. Su escasa mecanización agraria, la precariedad de producción y el estar sometidos y mediatizados durante siglos, por los diezmos y foros que le exigían los terratenientes, fuesen nobles civiles o religiosos, condujo a que de una u otra forma, la gente de esta Comarca se vieran forzados a la búsqueda de la independencia económica a través de la emigración.


Debemos recordar aquí el significado de algunas actividades económicas que a lo largo de varios siglos, se utilizaron como superviviencia, tales como: la ganadería, la agricultura, las ferias o mercados comarcales, la explotación minera, canteras de granito, determinados oficios, transportistas de la época, etc., que podemos incluir en el sector primario .

 

Trabajos en la Agricultura, según el mes del año
 

Enero: 

  • Poner la huerta
  • Cortar el tojo
  • Cortar leña (cuarto menguante)

 

Febrero:

  • Siembra de guisantes
  • Buscar leña

 

Marzo:

  • Siembra de patatas
  • Siega de a "ferrá"
  • Comida verde para vacas
  • Quitar el estércol de las cuadras

 

Abril:

  • Comienzo de la labranza

 

Mayo:

  • Siembra de judías, tomates y pimientos
  • Ir a las "abróteas"

 

 

Junio (San Juan):

  • Rapar las ovejas
  • Sachar (escardar) el máiz
  • Refrán: "sachar en maio o millo e rendar en San Xoán é traballiño en van".

 

Julio (Santiago):

  • Rendar (segunda cava o sachado) cuando tiene el pendón el máiz.
  • Riego del máiz.
  • Siega del centeno.
  • Siega de la hierba.
  • Siembra del máiz tardío "serodio"
  • Refranes: "réndame co pendón, que che crecerei un montón", "Santa Isabel rega o carabel", e "San Bieito rega a eito".

 

Agosto:

  • Riego del máiz y otras plantas.
  • Cosechar las judías.
  • Sembrar la hierba

 

Septiembre:

  • Cosecha de patatas.
  • Comenzar la cosecha del máiz.
  • Siembra de nabos y nabizas
  • Siembra del centeno.

 

Octubre:

  • Recolección del máiz

 

Noviembre (San Martín):

  • Deshojar la mazorca del máiz o "Esfolla" .
  • Reunión nocturna de hilanderas o "fiadoiros".
  • Matar el cerdo "cebado".
  • Charlas y chistes "leriar" alrededor del fuego.

 

Diciembre (navidad)

  • Matar el cerdo con retraso.
  • Cortar y traer tojo para las cuadras.
  • Ganado a pastar en prados.
  • Refranes eliminando el mes del año: O "tempo da rega", o "tempo da sega", o "tempoda malla", o "tempo da recolleita", o "tempo da matanza".

 

 

Maiz con hojas y mazorca

Valdecouto: Casa, pajar, prado

Valdecouto: Labranza con Jaime

Prado: Hermanos Iglesias

 

En la ganadería , las vacas, ovejas y cabras, se destinaban con preferencia a la producción de leche, para consumo familiar y venta o bien para la fabricación de quesos, aunque hoy existan también granjas destinadas a la producción de leche y carne para el comercio exterior, lo que nunca se hizo en Rubillón, aunque se intentó a través de una Cooperativa de 30 vecinos de Rubillón, en la década de los 70.


La agricultura se basó en el cultivo de maiz, patatas, y hortalizas, que se destinan para el servicio doméstico y alimento para el ganado. También plantaciones de centeno en las montañas (estivadas), que se aprovecharon durante el período de las postguerra, cuando predominaba el hambre generalizado. Se aprovechó la explotación forestal, incluso en montes de propiedad común.


Las ferias fueron implantadas por el monasterio de Aciveiro a partir del siglo XII, mas de una docena en toda la comarca, de las que persisten solamente las de Doade, Cerdedo, Soutelo y pocas más, siendo la de Doade la de mas relevancia para Rubillón por estar cercana. Fueron imprescindibles para intercambiar y comercializar el ganado, los frutos del campo y los utensilios utilizados en sus labores. Se compraban y vendían vacas, terneros, gallinas, maiz, huevos, etc. Tampoco faltaban los comerciantes fijos, que vendían, compraban o intercambiaban frutos, ropas, etc.

 
Los pueblos buscan la línea de contacto entre las labranzas, los montes y los bosques, con reservas inacabables. Predomina el minifundio como división agraria y prevalece en general el pequeño propietario, que cubría sus necesidades con relativa holgura.
 
Eran escasos los grandes propietarios que cultivasen directamente sus fincas y estos fueron desapareciendo, incluso los pequeños, por la falta de brazos para el cultivo, por la falta de la mecanización y como consecuencia también de la emigración a México y a Europa, abandonando así la mayoría de las explotaciones agrícolas en Rubillón.

"Restra" de Ajos

 

Arado de "ferro"

 

Arado de madera

Arado de madera 1;

       
En la agricultura no se pueden negar influencias cósmicas. El ritmo del tiempo, crea los primeros calendarios agrícolas. Las estaciones del año tienen, aparte de su significado astronómico, un verdaadero sentido de vinculación a la tierra: Optimismo en la primavera, la plenitud del verano, el conformismo del otoño y tristeza del invierno, formando parte del tiempo cósmico.
 
El agricultor, sujeto de este proceso, exterioriza sus sentimientos en diversas formas, que van de la fiesta, a las largas veladas invernales y desde las épocas del intenso cultivo, a las de descanso y reposo. El año agrícola es una realidad y sus costumbres están intimamente ligadas a él, no solo en el orden cronológico, sino también en lo económico

 

     

 

Rubillón. Carro y pajar

 

Rubillón; "Malla" Centeno 72

Rubillón; Cribando habas

     
Como consecuencia del minifundio y de la abrupta constitución del terreno, que no facilitaban las faenas agrícolas se iban creando entre los aldeanos lazos de unión y de convivencia, que se traducian en un interés común e incluso alegría en sus faenas.
 
Existía la costumbre de ayudar a terminar las faenas del campo retrasados, lo que demuestra una comprensión y un sentido íntimo de convivencia. El cantar al finalizar sus trabajos, era un buen complemento de las faenas agrícolas.
     

Rubillón; Ciruelo con floración espectacular

Rubillón; Moras

Rubillón; Fruto silvestre

 

Rubillón:Carrascos-Carqueixas

 

Los labradores realizaban un trabajo mancomunado, en la recolección de una cosecha, por el sentido de la solidaridad, ofreciendo a los vecinos su ayuda. Una "Xeira" es la extensión de tierra que pueden labrar en un día dos vacas uncidas al arado, con un hombre que las guía. Un "xeira" de trabajo, es el día de labor de yunta y del hombre y tiene una equivalencia de cuatro jornales de obrero.

 
Las Tierras y los Productos del Campo
 

Los productos del campo se obtienen de tres tipos de Terrenos: Las vegas o "veigas", los prados y los montes.


  • Las Vegas, "veigas" o "leiras" son pequeñas tierras de cultivo en zonas de regadío, situadas alrededor del pueblo. Son muy numerosas y bien delimitadas con marcos, senderos, caminos, surcos de riego. En este tipo de leiras de labranza se cultiva máiz, patatas, centeno, legumbres, cebollas, ajos, tomates, pimientos, nabos, etc., son las típicas leiras del minifuncio gallego, en las que se sembraba lo que se consumía durante todo el año y apenas sobraban frutos para vender. Con la introducción del máiz los tres últimos siglos, se obtuvo una importante fuente de riqueza vegetal, que permitía fabricar pan, imprescindible durante aquella época para subsistir.

  • Los Prados, con su hierba verde y seca, se utilizan para alimentar el ganado durante los meses de septiemre a enero y después se deja crecer para ser segada el mes de julio, que recogida y secada se almacena en el pajar, para alimentar las vacas y los caballos durante el invierno. El ganado vacuno producía leche o algún ternero, que se vendían como complemente económico.

  • Los Montes de Rubillón rodean gran parte de las tierras de cultivo (leiras) y los prados. Estos montes de tojo, carqueixas y carrastos, junto a las robledas tan abundantes en Rubillón, constituyen el tercer contorno de tierras que la circundan. Podíamos decir que el primero está constituido por las "leiras de labranza o cultivo", las segundos por los "prados" y los terceros los "montes de dentro" (propiedad privada, como los del Cobo y Chao de Veiga) o leiras de robles y pinos, además los "montes de fora" (montes comunales de posible origen foral, como es el caso del monte del Suido, que sirve al pastoreo).