Haga "clic" sobre las fotos para ampliarlas

El Carro es el principal medio de transporte de la Galicia campesina, es el llamado "carro del pais", tirado con una yunta de vacas o bueyes, pero a partir de la década de los años 50, va cediendo terreno a los transportes de tracción mecánica, por el desarrollo económico del pais, aunque en Rubillón debido a la fuerte emigración prácticamente no se ha incorporado.
     
 
TRANSPORTE EN RUBILLÓN
 
     

Los asentamientos progresivos han ido conformando el pueblo de Rubillón. Son circunstancias, propias del origen de muchas aldeas, que se vieron favorecidos por el paso de un camino de carro, formando parte de las vias, quizás romanas o al menos como caminos medievales.

Formas de viaje:


a) Viajes a pié. Durante la primera mitad de los viajes dentro de ka comarca se hacían a pié, según a donde, con calzado de zuecos, alpargatas o los primeros zapatos de goma. Si era superior a los 15 o 20 kms. se llevaba a hombros una bolsa o "fardela" con la comida. Si llovia con carapucho, coroza y polainas y los mas ricos con un impermeable o paraguas. Al cabo de unas horas se cumplia el refrán: " con e viño, ándase o camiño". Se acompañaban de un bastón o vara, con paso lento, con destino generalmente a las ferias del día 9 en Doade, la del 12 y 22 en San Justo de Avión y ocasionalmente el último miércoles de cada mes en Soutelo de Montes o a pueblos de la misma parroquia, fiestas de Santo Domingo, San Benito de Pardesoa y mi familia a las de Presqueiras, pueblo natal de mi padre, etc.


b) Viajes a Caballo. En el pueblo de Rubillón, sus 40 vecinos con unos 200 habitantes, disponian de uno 30-40 caballos y eso facilitaban su desplazamiento, en ocasiones a Ribadavia o Carballiño, como a casi todos los lugares, a los que se hizo referencia. Se disponía de los aparejos reglmentarios, como el "sellín o silla" y la "albarda". Este último constaba de un almohadillado hecho de paja recubierta de lienzo con remates de cuero, con unas varas que le dan rigidez. Ambos aparejos disponían de unas alforjas que le permitían el transporte de cosas. Los hombres montaban el caballo a "cachapiernas" y las mujeres sentada leteralmente. Mi abuelo disponía de un caballo blanco. Una prueba de la importancia de los caballos, es que aun en la década de los 50, muchos de nuestros emigrantes que regresaban de México, se compraban un buen caballo como demostración de sus éxitos económicos.


c) Viajes en Vehiculo o Automóvil. A nivel local se hacía en carro de vacas, pero desde Doade (a tres kms.) ya se hacía en Coche de línea a Carballiño, Pontevedra y Ourense, que nos obligaba a levantarnos a las 6 de la madrugada, para llegar a su destino 4 horas después.


Medios de transporte:


a) Los recipientes utilizados para el transporte son variables, desde la alforjas para los caballos, sacos para las patatas y carbón, cestos para los productos del campo, vasijas de barro y baldes de madera, cubos y calderos para el agua, botellas, garrafones, botas, pipas y "pelexo" para el vino.


b) El sistema de transporte, está en relación con el volumen, la forma y el método de hacerlo, En el intervienen el hombre, los animales y el carro. El método mas sencillo y primitivo para el hombre es el uso de la cabeza con el balde, para el agua potable de "A Fonte do Toxo", sacos, los cestos o en el hombro con haces de hierba verde y seca, la paja, sacos con patatas, de maiz, etc. El "fol" para los granos de maiz y centeno al molino y su regreso con la harinas, Las "padiolas" o angarillas para el transporte del estiércol desde la cuadra a la "morea" El transporte del carro con las vacas, es sin duda el que se utlizaba de forma rutinaria en Rubillón.


CAMINOS EN RUBILLÓN


En el caso de Rubillón existe un camino medieval, quizás desde antes de la existencia de Rubillón, que partiendo de Ribadavia se dirigía a Santiago de Compostela, pasando por Avión, Liñares, Baiste, Rubillón, Doade, (otro por Edreira al monte del Suido o por Taboazas Rubillón-doade) Santo Domingo, O Castro de Montes en San Miguel de Presqueiras, Cerdedo, Forcarei, A Estrada, etc. Este camino servía a los "foreros" para el transporte del vino en sus "odres" con sus caballerías o bien en un carro de vacas o bueyes, desde las "granjas de las encomiendas" de los monasterios del Ribeiro de Avia, como Melón y San Clodio, y también al sevicio de las ferias y mercados. Esto se puede ver en la 4 esquemas siguientes.

       

Cam. med: Edreira-Rubillón-Presqueir

Camino medieval: Rubillón

Cam. medieval: Ribadavia-Santiago

C. med: Edreira-Rubillón-Sto Domingo

       

Los caminos de Rubillon, son como las de cualquier aldea de media-alta montaña. Nos comunican con las demás aldeas mediante caminos de carro, como se puede ver en el plano de Rubillón (pág. web 1). Por estos caminos, solo podían circular las personas, los animales y el carro gallego de ruedas de roble arrastrados (tirados) por dos vacas.


No eran adecuados para los automóviles, salvo el antiguo camino de Liñares a Rubillón con una rama a la Mina de Valiño, a la que llamábamos "pista" por la que circulaban algunos coches, no solo Camiones de carga de Ourense-Valiño, a las minas de estaño (véase la pág. 10.4) desde principios del siglo XX , sino también al comercio del Sr.Amaro (mi bisabuelo) en el centro de Rubillón, que ya en la década de los años de 1930, que ya disponían de un coche familiar y de un coche descapotable. Para los niños de la época era un atractivo y lo recordamos, porque había que encenderlos con manivela y de vez en cuando empujarlos y como era natural todo el pueblo se cuidaba de mantener la "pista de tierra" de unos 4 km. en la mejor forma posible, porque la gente de la época tenía sentido de la colaboración y tambien reconocía que tanto el primer comercio de la comarca (Sr. Amaro), como el funcionamiento de las minas de Valiño, eran muy importantes para la economía de Rubillón en aquella época.


A partir de los comienzos de la década de los 60, es cuando con la ayuda personal y económica de los vecinos de Rubillón, bajo la dirección del benefactor Dn. Manuel Justo, se diseña y construye una carretera de tierra y piedra, desde la parte alta de Rubillón a Doade (unos 3 kms.), que al comienzo de la democracia sería asfaltada, al igual que de forma progresiva y años mas tarde, se hizo con casi todos los caminos del pueblo de Rubillón. Esta carretera siguió el antiguo camino de A Puza-Acebedo-Doade que solo disponía de un puente de personas sobre el río Acebedo. Permitió abrir solares y la posibilidad de construir buenas y vistosas edificaciones modernas, llevadas a cabo por un par de decenas de los emigrantes, desde Valdecouto hasta pasada la Puza, durante los últimos 20 años.


Frente a los caminos del pueblo, junto con las ruas, eiras y carreteras, que comunican las viviendas del pueblo, existen otros caminos, "congostras" (caminos profundos), senderos, como vias de comunicación con las veigas, robledas y montes, muy numerosos. Hoy dia, en el 90 % de los casos obstruidos por el abandono y el crecimiento de zonas silvestres, en toda la gran extensión de las antiguas áreas llanas de cultivo de Rubillón.


El camino mas abandonado, como vía principal, camino medieval y de arrieiros, de Rubillón-Doade-Santo Domingo a Santiago, que partiendo de A Barronca, pasa por la Xesteira y Ponte Novesoldas sobre el río Doade. Otra 2ª via, es el camino de A Fonte do Toxo a Baiste, el "camino de Baiste o de los funerales", que discurre bajo una robleda, pero hoy intransitables, no solo porque unos pocos vecinos propiedarios no colaboran, sino que impiden que los organismos oficiales lo hagan transitable. Un hecho similar surgió en el año 1970, que quizás por su ignorancia, impidieron la concentración parcelaria, que nos daría unos medios de comunicación fantásticos.


Hasta la década de los años 50, los caminos se limpiaban periódicamente, al menos anualmente. A toque de voz alta o grito, el alcalde pedáneo anunciaba la limpieza de algún camino. Se uniformaban con tierra y se cortaban las zarzas, las ramas que se introducían en el camino y las piedras del suelo se colocan en los muros. Era una labor comunitaria que se hacía con vocación, con hermandad y sin discusión por bien de todo el pueblo

 
 
EL CARRO
 
 

A) "Historia" del Carro.-

Los restos mas antiguos del carro gallego proceden del sur del lago Mayor en Italia, donde se encotraron un par de ruedas, similares a las que se usan en Galicia, que perenecen a lo comienzo de la Edad del Bronce, tambien similares a las del carro de bronce de Costa-Figueira (Portugal) .hallado en el castro. En la Edad Media aparece alguna información en escrituras y pinturas, que conforman el uso continuo del carro. vigente desde entonces.

Se desconoce cual fue su estructura primitiva y la evolución posterior, pero desde que hay noticias el carro no experimentó cambio sustancial. Su estructura sencilla y recia se adapta perfectamente a su misión, tanto por lo que respecta a la carga, como a los caminos que tiene que recorrer.

         

 

1)Estadullos o fumeiros, 2)Cheda, 3)Soallo, 3)Eixo, 5)Chumaceira, 6)Apeladoiras, 7)Tufo, 8)Cadea

 

 

Carro: Sus partes

 
9)Pecho, 10)Cabezalla, 11)Chavela, 12)Camba, 13)Ollal, 14)Rella, 15)Mión, 16)Ferra
     

Beariz-Rubillón-Avión

Carro: Rueda

Rueda: Componentes metálicos

Carro: Vista lateral

 
     

B) "Estructura" del Carro.- Las dos partes fundamentales son: El chedeiro y el rodado.

1.- El Chedeiro consta de la mesa del carro, con la lanza o cabezalla y otras piezas menores.


a) El chedeiro consta de dos largueros o chedas, convergentes en el extremo en que se unen a la cabezalla, la cual avanza hacia adelante y, en la otra dirección llega hasta la parte trasera del chedeiro (carro). Estas dos piezas, chedas y cabezalla, se consolidan por medio de una, traviesas de madera y este espacio forma la grade, que se cubre con tablas y da lugar al piso (sollo o sellao).


b) La cabezalla o cabezallo lleva dos agujeros (furas) en el extremo delantero, en uno de los cuales se mete un palo o chavela en sentido vertical u horizontal, según las zonas, que sirve para unir el carro al yugo. Lo carros de Rubillón llevan una entalladura llamada mosa, en lugar de la chavela. Las chedas tienen 4 o 5 agujeros o furas cada una, en los que se meten los estadullos, fumeiros o fungueiros, es decir, estacas e madera acabadas en punta. Entre los estadullos se suelen poner dos tablas o ladrás, para evitar que se caiga la carga. En la parte trasera puede llevar una tabla, llamada recadén, que lo cierra totalmente.


c) En la parte inferior de cada cheda van dos palos paralelos a ellas, desvastados en los puntos en que se apoya el eje. Esta pieza llamada chamadoria, en ocasiones lleva otra semejante por debajo o cantadeira, que en este caso es la que va sobre el eje. La parte desvastada de la chamadoira recibe el nombre de rebaixa y lleva por delante y por detrás las apeladoiras, asegurados con las pescuños (tacos de madera), cuya finalidad es sujetar el eje. Las apeladoiras se pueden apretar contra el eje por medio de los pescuños, siendo el juego del eje con la chamadoira, lo que hace cantar el carro.

 

     

Carro con ladrás: Patatas

Yugo y chancil

Carro con fumeiros altos: Hierba

Carro con fumeiros cortos: Tojo

 
   

2.- El Rodado, consta de eje y las ruedas. Ambos elementos constituyen un todo rígido, pues las ruedas no giran en el eje, sino que lo hacen conjuntamente, característica singular del carro gallego, que le seguridad y estabilidad.


a) El eje (eixe) es grueso y encaja entre las apeladoiras por medio de dos molduras o rebajas situadas en sus extremos (los luidoiros). Terminan en dos espigas prismaticos (ampelas) que se introducen por los agujeros de las ruedas. Para que canten mejor, algunos llevan una hendidura longitudinal (fenda) que hace de caja de resonancia.


b) La rueda del carro, ofrece numerosas variantes. Consta de una pieza central o mión y dos laterales o cambas, estas unidas al mión por dos traviesas interiores denominadas rilleiras. En su parte interior las cambas pueden llevar un corte que origina con el mión u hueco en forma de media luna, llamado escabo, galga o ceo, si bién esta forma puede ser también circular, oval o triangular, etc. dándose el caso de ruedas macizas sin galga.


Las ruedas de los carros de Rubillón tenían aros de hierro (baldón) hecho en dos secciones y sujetos con grandes clavos (betoques), con la cabeza muy saliente en las zonas montañosas para que la rueda agarre mejor en el suelo y para protección de las ruedas, que se cambiaban cuando estaban gastadas y lateralmente tambien llevan un aro. El mión lleva dos abrazaderas (gatos) y en la unión de las cambas con el mión hay dos hierros en forma de hoz, denominadas sanchos o meildeira. En la parte central, la rueda tiene u agujero (ulló). el que penetra la ampela del eje (eixe) asegurándola con tillas o tornos.

     

Carro: Tumueiro

Carro: Yugo de Rubillón

"Pexa"

     

C) "Maderas" del Carro de vacas.- Son distintas:


Las chedas y la cabecilla de carballo

Sellado de castaño o pino

Los estadullos o fumeiros de carballo o tojo

Los ladrás de castaño

Las chamadoiras de amieiro

El eje de amieiro, cerdeira o freixo

Las ruedas de carballo

 

Carros de vacas

Carro con ladrás

Carro con vacas negras

Carro: "Xugada"

     

D) "Accesorios", según el tipo de carga:


a) Hierba o Tojo: para este transporte llevará los "fumeiros", pero mas largos. Se ata con una cuerda llamada "adibal", pasandola por unos tornos o víos que desde la parte inferior de las chedas y por la parte de los fumeiros.


b) Patatas: Se utilizan los ladrás y los fumeiros pequeños, cerrando la parte trasera con maderos grandes, salvo se van en sacos.


E) "Canto" del Carro.


Aparte de animar a la "yunta" en su caminar lento, cumple la misión de alertar a otros carros que vengan por el mismo camino en dirección contraria, para evitar el encuentro en un lugar estrecho, lo que haría imposible el paso. Por otra parte los campesinos se cuidan de engrasar el "eixo" y poner todo a punto, para que el carro cante bien, hecho que para ellos es motivo de orgullo y para evtar el calentamiento del "eixo", hasta el extremo de que pueda arder. Entonces se engrasa o se le echa, aumentando asi al mismo tiempo su "canto, según dice la siguiente cantiga:


Se queres que o carro cante.

compañeiro, meu veciño,

se queres que o carro cante,

móllalle o eixo no río

 

 

 

Carro en el corral de A. Iglesias

Carro en Palleira

Carro; Hierba y ladrás

Carro de tojo

       
F) "Refranes" del Carro, por su presencia en la historia de Galicia, según recopilación de Eladio Rodriguez:
     

Cando o carro do ceo volve o rabo, ou quer amañecer, ou é día craro

Carro derradeirro, ben cargado ou ben valeiro

Carro entullado no sai, se o home vello no vai

Co eixe e as rodas de carro, moito coidado

Dende que hai carro, nunca faltan carrilleiras

O carro que renxe, sempre alegra o carreteiro

 

Onde poida anda-lo o carro, non vaia o cabalo

O que non ten carro de bois, ou anda antes ou despois

O que ten carro e muller, non lle falta que facer

Quen o seu carro unta, os seus bois axuda

Tal é o carro, tales son fungueiros

Se Queres que o carro cante, móllalle o eixe no río

     

Carro con Emilio

Un carro ¡especial!

El primer garaje de Rubillón ¿1930?

       

G) "Elexía" prematura do Carro de bois.


En 1955 florentino López Cuevillas escribió este artículo, en el que hace un "canto" al carro de vacas y al mismo tiempo lamenta anticipadamente su desaparición, que él creía próxima, dado el creciente incremento de los medios de transporte de tracción mecánica. Del artículo citado es este párrafo:


"Eu sei que choraría e soupera que logo, ao paso duns anos, non ia quedar dos nosos carros outra lembranza que os versos de cabanillas, que foi o seu homero, e os libros de Xaquín Lorenzo, que vai ser o seu Heredoto"


Xaquín Lorenzo es el mejor especialista que tienía Galicia en esta materia y el poema de Cabanillas ¡Meu carriño!, con el que se cierra esta nota, es entre otras cosas, una perfecta glosa del carro:

 

   

¡Carriño forte e xeitoso

meu carriño

arrolador e mimoso

como berce dun meniño!

¡Meu carriño cantareiro

o de xugo e cabezalla

coa puntiña da navalla

pulidos da miña man!

¡Lévame, meu carro, leva

pola meiga terra nosa

que amiña alma soudosa

lonxe del non se afai!

¡Léame por onde escoite

a fala doce e sentida

entre bicos desprendida

no colo da miña nai!

¡Roda polos nosos eidos

anque hai lama e camiño

é tua terra, meu cariño

ea a terra dos meus abós!

¡Non collas pran chan alleo

no me leves a Castela

que non quero nada dela

xa que arrenegóu de nós!, etc.