Haga "clic" sobre las fotos para ampliarlas


Rubillón es un núcleo de población, que junto con Acebedo y Liñares forma parte de la parroquia de Baiste, del Aymto. de Avión, de la Comarca de O Ribeiro y de la Provincia de Ourense.

A.- La Emigración y sus Circunstancias
     

1.- Épocas de la Emigración.- Durante la 2ª mitad del s. XIX y la 1ª del s. XX, la mayoria de los hombres adultos de las aldeas emigraban al extranjero, salvo el que tenía un oficio, una situación económica de supervivencia aceptable o el que se consideraba con poca capacidad. Las mujeres emigraban excepcionalmente y hasta el 1950 cas todos regresaban a su tierra natal.


Los destinos de los emigrados de Rubillón. A partir de 1920 a Bahia y Lisboa. En la década de los años 40 y 50 a México y solo en casos aislados a Brasil y Venezuela. A partir de 1960 algunos casos a Centro Europa como Suiza, Alemania, Bélgica y Holanda. A partir de 1975 los emigrantes de las últimas generaciones van regresando y se instalan con preferencia en Vigo, Pontevedra y Carballiño.


La emigración a América. Durante las décadas de los años 30 y 40 y quizás antes, necesitaban para poder emigrar una "Carta de llamada", un escrito de una persona o empresa de la ciudad de destino, ofreciéndole al interesado trabajo en su "negocio". Con esta carta el interesado le entregaba estos "papeles" a las autoridades que concedían el permiso. A partir de aquí había de elegir el día adecuado para embarcar, que no podía ser "ni martes ni trece", de acuerdo con la creencia supersticiosa, muy arraigada entre la gente de entonces, que decía: "O trece e o martes non te cases, nin te embarques"

 

Emigración a USA. Avelino Iglesias

Avelino Iglesias en USA. 1928

USA. 1926

A. Iglesias y sus amigas en USA

     

2.- Las Causas de la emigración, los dos últimos siglos fueron las siguientes:


a) Los escasos medios económicos debidos a superpoblación, al minifundio, a la falta de puestos de trabajo y a la falta de colaboración de los gobiernos, que no estimularon la productividad del campo, ni pusieron medios para crear pequeñas industrias en las comarcas. No se supo aprovechar la reconocida laboriosidad de los trabajadores gallegos para crear riqueza en nuestra tierra, por lo que marcharon a crearla en paises extranjeros.


b) La costumbre fué un valor añadido, ya que muchos adolescentes de 15 a 19 años siguieron el ejemplo de los mayores que le precedieron, emigrando a un pais desconocido o a una ciudad donde algún familiar o vecino los esperaban. Los de Rubillón emigraron con preferencia a México. pero a principios de siglo XX algunos fueron a Cuba y a partir de 1930 a Portugal (Manuel Diz) y a Brasil (Tomás Quireza).


c) La emigración tambien condicionó, una serie de circunstancias sociales, como la liberación de las viudas jóvenes para buscar una pareja, el remedio para algunas solteronas desanimadas por falta de hombres jóvenes y en casos excepcionales se evitaba una "separación", que quedaba disimulada con la emigración. También se aprovechó para huir a Portugal y a México para evitar la asistencia a la Guerra Civil (1936-39) y cumplir el Servicio Militar. Otros el afán de conocer nuevos mundos, basado en el instinto ancestral del pueblo Celta de seguir el camino del sol. La emigración por aventura y sobre todo para no trabajar en la dura agricultura y ganadería de aquellos tiempos.

 

A. Iglesias en USA con niños

Emigrados en México. 1960?

Emigrados en Mexico. 1955?

Emigrados de Rubillón-Tabozas

     

3.- Vínculos con Rubillón. Entre tantos emigrados, siempre hubo sentimientos dispares en relación con su tierra natal:


  • El que embarcó y retornó al cabo de varios años para trabajar sus tierras, lo que ocurrió con los emigrados de finales del s. XIX y comienzo del XX, la generación de nuestro abuelos, no así con las siguientes generaciones.
  • El que emigra y fija fuera su residencia, pero que retorna periodicamente a su aldea y contribuye al gasto familiar, porque ama su tierra natal y a los amigos de la infancia, que suele ocurrir con los "mexicanos " de Rubillón
  • Oros al retornar se instalan definitivamente en una ciudad o villa cercana al lugar de su nacimiento. Es habitual en los de Rubillón los últimos tiempos.
  • Por último, aquellos emigrantes que al poco tiempo de dejar su tierra, sienten tal nostalgia y regresan de inmediato a su aldea, gesto que generalmente despertaba simpatía entre los vecinos.

4.- Sufrimiento de los abuelos. Con la fuga masiva de la gente joven de nuestro campo, quedaron hiermas las "veigas y leiras", que tanto mimaron los agricultores de las generaciones anteriores. ¡O que nunca se vira! ¡Parecían que as leiras de labranza estaban tristes!. Este motivo fué motivo de gan sufrimiento moral para los ancianos del rural, que veneraban sus tierras, lo que ocurrió de los años 1960 al 75. No se podía concebir, ni asimilar que las "veigas" quedaran sin cultivar. ¡Parecía un sacrilegio o una "afronta" contra la propia naturaleza!. Quizás, alguno se murió con esta pena. En Rubillón, esta circunstancia intentaron mitigarlo unos 30 vecinos del pueblo, creando un "Cooperativa" de ganado vacuno, una cooperativa, el llamado "Grupo Sindical de Rubillón", con un grupo importantes de vacas lecheras, con ordeño mecanizado, que lamentablemente solo funcionó unos años. Tampoco los emigrantes retornados de Centro Europa y América, no volvieron al campo.

   
 

5.- Las Viudas de Vivos.- Hasta la década de los 50, era costumbre de que los maridos emigrasen a los pocos meses de casarse, los novios antes de contraer matrimonio se iban, sin saber cuando podían regresar, con la idea de hacer dinero y volver. Normalmente regresaban en un período de 2 a 6 años, un tiempo que para la espera representaba un tiempo mas largo que el real. El precio del pasaje excesivamente caro, obligaba a retrasar el retorno.


Estas ausencias tan largas, que padecieron de manera especial y cruel las mujeres de las generaciones de nuestras madres y abuelas, son las que Rosalía llamaba "viudas de vivos". El sufrimiento moral de las viudas se acrecentaba por las exigencias de la sociedad aldeana, limitando su libertad, aun siendo nobles, al no poder expresar sus sentimientos de felicidad o sonreir en un ambiente de fiesta, por "miedo a lo que dirán"

     
Canción de despedida al Emigrante
     

Muller moza,


corazón partido


Adeus meu amor,


adeus meu amigo

Angustia, bágoas, calamento,


tristura funda no espíritu.


Adeus meu amor,


adeus meu amigo

Vapor,


que marea polo mar tebroso,


camiño da América


¡Ou porvir desconecido!

Muller xove,


fermosa, sonlleira...


¡Ai meu amor!


¡ai meu amigo!

       

Emigrados Rubillón-Taboazas-Baiste

Emigrados Carreiro y de Baiste

Carreiro y Baiste

Emigrado. Manuel Justo

 
6.- Huérfanos de padres vivos.- Los hijos al lado de la madre, vivian huérfanos de padre, sin la opción a recibir el "agarimo" natural de su progenitor durante sus primeros años, Los padres en el extranjero no podían verlos crecer, ni cogerlos en su regazo o "colo". ¡Un trauma humano!, que solo lo entienden los que sufrieron el dolor de esas ausencias.
     
7.- La emigració.n de la Mujer.- A partir de 1955 se impuso una costumbre mas racional y humana, la de emigrar las esposas con sus maridos. De este modo quedaron los padres desamparados en sus viviendas, les toca de vivir el dolor de las ausencias con mas intensidad y vivir la ancianidad lejos de los hijos y de las hijas. Esta situación también fue una fuente de sacrificio, de ansiedad y de lloros. ¡Cuantos padres y madres vivieron sufrieron una depresión los últimos años de su vida, con la esperanza de volver a verlos!. De esta "Mamasunción", solo son testigos las viejas paredes de su casa.
     

M. Justo en un caballo

Manuel Justo

M. Justo de Rubillón

Manuel Justo a caballo

       

8.- El emigrado y su condicion social.-


La condición social del emigrado era mas alta en América, comparándola con las distintas capas de población que había en el pais correspondiente, donde sobre todo en México, consiguieron un mayor nivel económico, con sus negocios abiertos. Solían tener a su servicio obreros negros, mulatos e indígenas subordinados con sueldos muy bajos,

 

Por el contrario, los emigrados a paises europeos (Alemania, Suiza, Francia), tenían un nivel mas bajo en la escala social, en términos relativos, ya que formaban parte de una capa social inferior a los naturales del pais receptor, que ocupaban puestos directivos. Sus primeros años ahorraban, con privación y sacrificios y porque les era favorable los cambios de los francos y marcos a pesetas, lo que les suponía unos ahorros para traer a España

 

     
Esta situación social de segunda clase, se ve dificultada por la lengua, lo que facilitó su regreso a la aldea. Por el contrario otros fueron a Brasil, Colombia, etc. donde fijaron su residencia definitiva. Para otros supuso el final de la emigración, regresando a sus pueblos o a las ciudades mas proximas, como es el caso de Rubillón. Tenemos la esperanza de que esta tendencia positiva de bienestar social, cure definitivamente los sufrimientos del pasado.
 

Emigración 1957. Pura Cendón y otros en Madrid

 

M. Justo y Jaime Estévez

 
B.- Comienzo de la Emigración y su valoración
     

La pobreza de la comarca Ribadavia, obligó a sus habitantes, sobre todo a los hombres, a emigrar a Castilla en la época de la siega de trigo durante el siglo XIX. La elevación del nivel de vida y la necesidad de brazos para las faenas agrícolas, han hecho aumentar la cuantía de los jornales desapareciendo la necesidad de este éxodo temporal.


Se tiene un triste recuerdo de aquellos braceros, guiados por el mayoral, por caminos difíciles y penosos, hasta alcanzar la meseta castellana, para dejar allí su sudor y hasta su salud, en compensación de unos escasos de beneficios económicos.

 

M. Justo y Avelino Ogando

Avelino y Manuel Iglesias. México

M. Iglesias y Benito Martinez y primos

M. Iglesias y amigo. 1958

 

Hasta la segunda mitad del siglo XX, por la ausencia de los hombres, las mujeres se encargaban de la siega de centeno en sus propias tierras. A esta faena se denominaba "Xeitura". A veces, se agrupaban algunas, formando una cuadrilla, presidida por su "mayorala", afectando contratos para secar el centeno en pueblos no lejanos. Esto nos confirma, la fortaleza de la mujer gallega, capaz de suplir brazos masculinos, en las faenas más duras, lo mismo en el fatigoso trabajo de segar, como en el de atar y recoger los haces. No tenemos referencia de que hubiese estos casos de Rubillón

 

México: Pura Cendón y Elvira Amaro

Pura Cendón y Elvira Amaro. 1965?

México: Los Iglesias Cendón. 82

México 82: Los Iglesias y primos Cendón

       

El cantar, es el complemento de las faenas agrícolas. La música, siempre presente en Galicia, es un auxiliar muy eficaz para el trabajo y sentimiento artístico de la mujer Gallega, con sus canciones nostálgicas, que han hecho posible este poderoso servicio, que el trabajo otorga, el lirismo racial. Mientras las manos y brazos, acometen con ardor la dura tarea, por su boca salen alabanzas a la tierra en forma de canciones. Sobre la mecánica rutinaria de una labor, se sobreponen melodías ancestrales, que de generación en generación, van transmitiendo un cantar en forma coral. Una de ellas canta el estribillo, y las demás repiten, introduciendo algunas veces una rudimentaria polifonía de gran riqueza folklórica. Varían muy poco entre los pueblos de la comarca, y son conocidas desde la infancia, de entre las muchas que podrían recordarse.


Para el descanso, la mayor parte de las veces, utilizaban como dormitorio "a palleira", lugar en donde se guarda la hierba durante el año, para su conservación.


Contrataba la mayoral al servicio de su cuadrilla en forma global y terminadas las labores en una finca, por riguroso orden de contratos, siguen las xeituras su itinerario de trabajo, hasta que la falta de este, les hace finalizar la época de actividades, tan típica como interesante para aquellos tiempos.

 

México: Los Iglesias con familia Avelino Zabal.1982

 

La felicidad Méxicana

Rubillón: Familia Benito Martínez. 2006

       
       
C.-La Emigración cronológica a México (Los aboneros)
     

Nuestros emigrantes de Rubillón, que significaron más del 80% de la población durante el siglo pasado, merecen un análisis, a la hora de elegir el pais receptor y de quienes fueron los pioneros, que a lo largo y a lo ancho de varias generaciones, marcaron una media docena de eslabones, que han contribuido a mejorar el nivel económico de Rubillón y de los pueblos limítrofes, naturalmente, a expensas de sacrificios personales y familiares como los antes citados, es decir, el sufrimiento de los abuelos, de las viudas de vivos, de los huérfanos de padres vivos y del propio desarraigo familiar, generado por las ausencias tan prolongadas y ambientes sociales distintos.


1878.- De la revisión que hace Elixio Villaverde sobre la "Emigración Galega a México", de 1878 a 1936, se puede entresacar que hombres de Rubillón y de pueblos cercanos, muchos de ellos conocidos entre nosotros, pueden considerarse como los pioneros de la emigración a México, constituyendo una cadena migratoria, con diferentes eslabones.


1880.- Al 1º eslabón de los emigantes pioneros, mas cercano a nosotros, pertenece el Sr. Domingos Montes Vilas, nacido en Edreira de Couso-Avión, sobre el año 1862, que con menos de 15 años abandona su aldea para ir a trabajar a Portugal y desde alli embarcó como polizón a Estados Unidos, pero entonces o mas tarde desembarca en Veracruz y en el año de 1880 ingresó en México. Este era abuelo de la Sra. María del Pilar Estévez Montes (Chela Portela) de Amiudal, Comenzó trabajando de Abonero, quizás el primer abonero de los gallegos. Aunque posiblemente dependió de un italiano, pronto se montó su propia tienda, en la que había telas, cobijas, etc., situada en las calles de Mina y Lázaro Cárdenas, donde también tuvo su primera residencia.


1890.- El Sr. Domingos regresa a la Edreira por primera vez, con un pequeño capital, que invirtió en la compra de vacas, que las tuvo a medias con otros vecinos. A su vuelta a México, viendo que para aumentar sus ventas necesitaba "comerciales" aboneros, llevándose una serie de vecinos de la zona, que representan el 2º eslabón de la cadena migratoria. Entre otros, citamos a Manuel Testas Antón, Pedro Antón Martínez de Amiudal, Eliseo Montes de la Edreira. A estos integrantes del segundo eslabón les fiaba mercancía y sus hombres se dedicaban a "patear" las calles vendiendo, para después pagar la mercancía prestada. Se cree incluso, que el Sr. Domingos pudo montar una especie de "fonda" o pousada para ellos


1894.- El Sr. Domingos regresa por 2ª vez a España y se casa con Mª Moreira Vidal, hija del maestro cantero Cendón del Seixido y reside en Amiudal, conocido con el sobrenombre de Mexicano y Braxileiro y uno de sus 4 hijos fué médico de Villagarcía.


1917.- Surge el eslabón, cuando viendo que los negocios de cada uno de ellas iban bien y tras unos años en que la revolución y la inseguridad ciudadana se incrementaba, afectó a estos emigrados y a través de cada uno de ellos, comenzaron a formar su rápida cadena, llevando a más gente para México.


Es Eliseo Montes, uno de los emigrantes de la anterior cadena, que vivió en México durante la instauración de la Constitución Mexicana de 1917, que exigía a los inmigrantes que demostrasen que iban a vivir bajo la tutela de algún familiar, amigo o vecino, pagándole una estancia minima de seis meses a un año de turista o de inmigrante. Eliseo Montes tuvo la mueblería "la Unión" y su vivienda en la c. Donceles 42, en donde el Sr. villaverde encontró que en su casa disponía de un listado del Registro Nacional de Extranjeros, que contenía los 46 inmigrantes tutelados por la cadena de Eliseo Montes durante el 3º y el 4º eslabon. Son oriundos, además de Rubillón, de lugares próximos como Edreira, Couso, Espiñeiro, Amiudal, Avión, Beariz, Feás, etc. principalmente. El listado de los emigrantes en poder de Eliseo Montes es de 51 y los que están como oriundos de Avión, quizás sean de cualquier aldea del ayuntamiento de Avión, sino diría San Justo de Avión.

 
 

Rubillón: Esperando al emigrado

México: M.Martínez y Cantinflas

 
       
Nombre del Emigrado
Origen
Nace México-entrada
México-dirección
Negocio
   
 
Eliseo BLANCO MARTINEZ Espiñeiro 1905          
Eliseo PÉREZ ANTÓN Rubillón 1921          
Emilio CANDEDO DIZ Couso 1925          
Aureo LAMAS Feás 1927          
Manuel AMARO Rubillón 1900 Veracruz, 1930 Callejón del Jardín Ambulante Casado  
José AMARO GUERRA Rubillón 1900 Veracruz, 1930 Plaza Garibaldi Ambulante 4º eslabón  
José MIRÓN LAMAS Beariz 1897 Veracruz, 1927        
Manuel CORTIZO MONTES Edreira 1897 Veracruz, 1927        
Manuel MONTES MONTES Avión   Veracruz, 1928        
José OGANDO Beariz   Veracruz, 1928        
José MERELLES Avión   Veracruz, 1928 Rivera de San Cosme, 144      
Darío LUGO MONTES Baiste   Veracruz, 1929        
José MONTES CAL Edreira   Veracruz, 1929        
Constantino RAMOS PINAL Espiñeiro 1903 Veracruz, 1903,Ju        
Manuel PÉREZ Acebedo 1892 Veracruz, 1903        
Leopoldo Montes LEBOREIRO Edreira 1903 Veracruz, 1931 Romero de Terreros-Col Valle      
Manuel GUERRA LAMEIRO Avión   Veracruz, 1932        
José MONTES CORTIZO Edreira   Veracruz, 1932        
José TESTAS TERRAZO Amiudal   Veracruz, 1934        
Anuncia ANTÓN GUERRA Amiudal   Veracruz. 1934        
Bernardo MONTES PIÑEIRO Avión            
Manuel PIÑEIRO VÁZQUEZ Taboazas            
               
1930.- Es cuando se ve la acción del 4º eslabón. Nuestros paisanos a su llegada a México, iban a vivir a las "vecindades" donde residían sus familiares o reclamentes, que se encontraban por las calles del centro histórico de México D.F. las colonias de la Lagunilla y Garibaldi, en las calles, tales como Honduras, Allende, Incas, Donceles, Perú, etc. Además del alojamiento, ayudaban a los recien llegados a la reinserción social y en la mayoría de los casos, los inciaban en la venta a domicilio.
 
Los Aboneros, compraban mercancía en almacenes y la vendían entre las clases medias y medias-bajas de la capital, pues las clases mas acomodadas tenían poder adquisitivo para comprar al contado. Ellos pactaban la cuantía y la periodicidad de la cuota con el cliente. Cuando el clliente era bueno y acababa de pagar, le "hacían la lucha" para que le comprara otro producto y así, tenerlo "enganchado". Hacia 1936, lo habitual era que los abonos fuesen de veinte, veinticinco centavos o medio peso, como mucho.
 

 

El siquiente paso al que aspiraban nuestros pasisanos después de la venta ambulante o a domicilio, era poseer su propio "caixón de roupa", para mas adelante, poder tener la ansiada tienda, almacén, mueblería, etc. Los vendedores en abonos, hacían sus compras en almacenes mayoristas, propiedad en algunos casos de sirios-libaneses, ingleses, alemanes o franceses y, en la mayoría de los casos, en manos de paisanos.

 

 
Elixio Villaverde, cita los Almacenes América de los "Piscos de Beariz", en C. Incas 12. El Alamacén de José Amaro Guerra de Rubillón, Puerto de Vigo de ropa y zapatería, en la c. Horduras 17, de los hermanos Darío y José Leboreiro Antón "Os Mangoeiros" de Avión.
 

Es así como comenzó el flujo de la emigración gallega a México, de la zona comprendida por el Faro de Avión, Sierra del Suido y Terra de Montes. Un proceso en forma de cadena migratoria a partir del primer eslabón, el Sr. Domingos Montes Vilas y de los ocho o diez pioneros que llegaron al pais azteca de la mano del Sr. Domingos. Estos, a su vez, fueron las referencias de los integrantes del tercer eslabón. A partir de ahí, se fueron "reclamando a las mujeres e hijos", con los que, a veces, llegaba algún sobrino o familiar cercano. Con la mejoria del nivel económico fueron reclamando hermanos menores y amigos, reclamaciones que se fueron acentuando antes de cumplir los 20 años, durante la década de los años 40 y 50, evitando así el cumplimiento del Servicio Militar, como ocurrió con mis compañeros de la Escuela Nacional de Rubillón, que en su totalidad emigraron a México, durante la década de los años 50.