Haga "clic" sobre las fotos para ampliarlas
En Rubillón hasta hace menos de un siglo, predominaban las casas de Estructura Rectangular, con suelo de tierra y tejado a dos aguas, con una sola puerta de entrada, común a los hombres, mujeres y niños de la familia, con las cuadras del ganado y solo una división de madera aislaba la lareira del ganado (vacas, ovejas, cabras...) y a un lado una pequeña ventana. A través de estos de estos esquemas, recogidos de la "Historia de Galiza" de R. Otero Pedrayo de 1962, tratamos de exponer el prototipo de casa-vivienda que se construyó en Rubillón, hasta finales de primer cuarto del siglo XX, algunas ya demolidas, pero otras todavía existen en el barrio del Quinteiro, que están reclamando su rehabilitación. Cuentan además con la Eira dos Lugos, con 13 hórreos, de los cuales algunos constan de 4 y 3 claros, quizás la agrupación de hórreos mas vistosa e importante de la comarca, que se conservan aceptablemente. |
Planta de casa rectangular terrea 1
|
Planta de casa rectangular terrea 2
|
Planta de casa rectangular terrea 3
|
La Cocina.- Es la parte destinada a las personas, "arrimada" a la pared de la casa, con el lecho para arcas y herramientas y a su alrededor se sitúan los bancos y la mesa para comer. Carece de chimenea y por lo tanto el humo sale poco a poco por el tejado, que por regla general estaba cubierto de paja. Estas viviendas eran de la gente mas pobre, aunque fuesen ellos sus propietarios, por lo demás hacían su vida fuera y solamente la usaban para comer y dormir. Una variante de este tipo de casa de media montaña, es tener una puerta para la lareira y otra para las cuadras, que comunicaba por una ventana para no salir de casa. Las paredes eran de piedra de granito o de pizarra segun los materiales de la zona y estaban cubiertas de paja o con pizarra. Este tipo de casa terrea, a veces tenían algún tabique de madera, que separaba la lareira de los dormitorios ycon dos o tres ventanas, según el tamaño de la casa. |
Las Plantas.- En estas viviendas en algunas de estas plantas, ya son de piso de madera, tejado a dos aguas con alero de madera, con teja del pais, chimenea sencilla. Al frente de la fachada la puerta de entrada, una ventana grande con "peitoril" o petril bajo, como si fuese un mostrador. Esta puerta y ventana tenían una bisera que les protegía de la lluvia a las contraventanas. Algunas de estas casas están provistas de un sobrado, es decir, por encima de las cuadras, cocina y dormitorios se colocan vigas, viguetas y tablas, haciendo dormitorios , a los que se accede desde la cocina con unas escaleras de madera fijas o móviles. |
Casa vivienda de un piso |
Paredes.- Los elementos más importantes de una casa son las paredes, que están ligadas a las características del suelo y al tamaño de la misma. Las paredes son de piedra de grande y pequeño tamaño (cachotes). Sus puertas y ventanas están en relación con su función, generalmente de pequeño tamaño y cubiertos por un dintel (lumieira), en donde, con frecuencia los canteros dejaban grabadas la fecha de su construcción. Las paredes interiores consistían generalmente en tabiques de madera.
|
Casa de 1 planta con cocina aislada de la vivienda |
Escaleras.- Las escaleras de la vivienda, dan acceso al exterior y su forma y tamaño depende del terreno, unas llegan directamente a la puerta de entrada del primer piso y otros al corredor que da acceso a la casa, es decir, al primer y único piso, que suelen llevar barandilla de hierro o de piedra y a veces se prolongan debajo del tejado formando una solaina.
|
Casa con sobrado en el 1º piso |
Casas de un piso. Cocina aislada en la planta inferior |
|
Casa con sobrado de una planta
|
Casas de dos Pisos.- Con esta experiencia surgen que el sobrado se transforma en piso, con escaleras de acceso exteriores al primero, independizando las cuadras de la vivienda . |
Casa del monte Suido |
Barrios.- Estas casas se agrupaban en Barrios, pegadas unas a otras, blanqueadas de cal por el exterior. La puerta de entrada que da acceso al corredor va hasta el fondo de la vivienda, a la puerta de la cocina y a las habitaciones. |
Casa con corredor 2 |