Nota: Haga "clic" sobre las fotos para ampliarlas


El patrimonio folclórico de canciones y danzas populares es muy rico en Galicia, siendo la jota y la muiñeira las mas representativas, pero en Rubillón tampoco podemos olvidar las danzas y cantos populares como los alalás, los aturuxos, las padeiradas y las alboraradas, que fueron la felicidad y la alegría de los rubilloneses durante la subsistencia de la década de los 40

 

Pandereta 1

Pandereta2

Gaita gallega

Castañuelas

 
La muiñeira es uno de los ritmos de baile mas conocidos y utilidados en este pueblo y aunque todas tienen la misma estructura musical, su ritmo es rápido y alegre. Su nombre se piensa que procede de los bailes que los campesinos hacían en los molinos mientras esperaban para recoger la harina.
 
La jota etá escrita en compás ternario y se utilizaba en la mayoria de los festejos para bailar, cantar y tocar.
 
La pandeirada guarda gran similitud con la muiñeira, incluso se piensa que es su antecesora. Se ejecuta cantando con acompañamiento de la pendereta, pero es la melodía con acento binario y la pandereta en ternario.
     

Conchas

Casa de fiesta de pandereta

Casa de antiguas fiestas

Mozos de Rubillón.1949

     

La pandereta gallega es un instrumento musical de percusión que se hace con un bastidor circular de madera, donde se alojan en grupos de dos, "ferriñas" de latón circulares. Por una de sus bases se cierra con piel de cabra u oveja muy tensa. Para tocar se coge con la mano derecha y se bate contra la palma de la mano izquierda, de tal forma que con las "ferriñas" de metal, se producía un sonido rítmico al son de la canción y del baile que interpretaban. Su finalidad es producir una música sencilla, monótona, primitiva, con ritmo acompasado para el baile, cuando las posibilidades económicas eran precarias.


El origen de la pandereta tanto por su simplicidad, como por las referencias mediaevales, parece existir desde esa época, donde las mozas y mozos cantadores que acompañaban a los joglares en la primitiva poesía gallega de los cancioneros (s. XII-XIII), utilizaban la pandereta para sus cantos y sus bailes. Entre los juglares hacemos referencia al gallego Martín de Ginzo y en el manuscrito del Cancionero de Ajuda, en donde se mezclan trovadores, músicos y cantantes, con panderetas redondas

 

Los "alalás" son los cantos mas simples y primitivos de esta tierra. Su procedencia podría ser celta, su tiempo es lento, escrito en compás binario, terciario y/o cuaternario.


Como complemento de las modalidades de nuestra música popular en Rubillón tenemos el "aturuxo". Se trata de un grito agudo, prolongado y extraño, que se pronuncia al final de las canciones y de un modo especial cuando se terminan los trabajos al atardecer y cuando empiezan o acaban las romerias y cualquier diversión

     

Palco. 1956

Banda de Música. 1958

Banda de Música antigua

Banda de Gaitas. 2002

 
El cantar, es el complemento de las faenas agrícolas. La música, siempre presente en Galicia es un auxiliar muy eficaz para el trabajo y sentimiento artístico de la mujer Gallega, con sus canciones nostálgicas, ha hecho posible este poderoso servicio que el trabajo otorga, el lirismo racial. Mientras las manos y brazos, acometen con ardor la dura tarea, por su boca salen alabanzas a la tierra en forma de canciones. Sobre la mecánica rutinaria de una labor, se sobreponen melodías ancestrales, que de generación en generación, van transmitiendo un cantar en forma coral . Una de ellas canta el estribillo, y las demás repiten, introduciendo algunas veces una rudimentaria polifonía de gran riqueza folklórica. Varían muy poco entre los pueblos de la comarca, y son conocidas desde la infancia de entre las muchas que podrían recordarse..
     
Como complemento de la música y quizás formando parte de la misma tenemos a lo largo de los siglos los coros y cuerpos de baile que recogían melodias populares y danzas campesinas. Estas se ejecutaban en las fiestas de los pueblos gallegos. En nuestra comarca los bailes típicos son la jota y la muiñera con muchas variantes y a veces de dificil su ejecución. Suelen constar de dos o tres puntos: una para realizar los puntos, otra para las vueltas, que constan siempren de dieciseis compases. Son siempre un alarde de ritmo, rapidez y vistosidad.
     
     

En Rubillón, durante las fiestas y romerias tradicionales se disponía de un cuerpo de gaitas con una banda de música de la comarca (Avión, Ribadavia, etc.), pero los festejos de la noche de los domingos del otoño y de la primavera, salvo durante la Cuaresma, se celebraban con pandereta en una casa particular, por rotación de cada una de las "mozas" del pueblo, de 10 a 12 horas de la noche, donde ellas en grupo de 2 o 3 tocaban la panedereta con ritmo de jota o muiñeira y cantaban sus canciones melódicas en gallego o castellano. Hasta 1956 no llegaron a Rubillón las "orquestas", en este caso la "Veracruz" de Pontevedra, que cobró 2.000 pts.


Los "mozos" que se iban incorporando a baile innvitaban a bailar a las mozas que estaban libres en grupos de 2 a 10, según el espacio disponible. Durante el agarrado, sea pasodoble, vals, tango, etc. era el momento de hablar el chico con la chica, en algunos casos para pedirle cita, es decir, solicitar acompañarla en su casa, durante una o dos horas, algunos en plan de noviazgo

     

Competición tenis. 1977?

Pérez y Estévez

Tio Cendón en Doade

Hermanos. Fiesta del Carmen

 

Tanto la jota como la muiñeira suelen representarse en las romerias gallegas y en las fiestas tradicionales como costumbrismo popular. En estos casos la música suele estar representada por un cuerpo de gaitas que consta de: Gaita gallega, bombo, tamboril, la pandereta y las conchas.

 

Los mozos y mozas de Rubillón tenían como fiestas tradicionales, no solo la de la Virgen del Libramento, sino la de Santa Isabel en Liñares, la Mudación de Couso, la Virgen del Carmen en Doade, la de San Bartolomé en A Bouza e24 de Agosto. El 15 de Agosto la de Couso o de Beariz....

 

 
La romerias mas imporante para el pueblo de Rubillón fueron la de Santo Domingo el dia 4 de Agosto y la de San Benito de Pardesoa el 21 de Marzo y el 11 de Julio. En aquellos tiempos se asistía a la romería en grupo familiar con la comida de campo, andando o a caballo, de 10 a 15 km. de distancia por senderos o caminos de carro. Las carreteras y los coches brillaban por su ausencia.
 
Las Pandeiradas del domingo en Rubillón
 

Como en toda la parroquia de Baiste y de Couso, el pueblo de Rubillón trnía como sus diversiones mas importantes durante el año, las Pandeiradas. Se trabajaba duramente los días de la semana de sol a sol con esperanza que llegase pronto la fiesta del domingo.


El domingo en Rubillón siempre fué una fiesta de guardar, es decir, con la obligación de asistir a las 10 de la mañana de a la misa parroquial de Baiste, porque el Cura párroco Dn. Benito nos esperaba. Yo siempre iba en compañía de mi abuelo Cendón desde los Lameiros por el "Cerreiro" de la misa, aunque viviese en Valdecouto. El regreso de los "mozos y las mozas", era sin prisas por el camino de Portodalén. Sus charlas ya iban encaminadas a la preparación de la pandeirada de esa noche. Una vez al año era un domingo especial, el de Domingo de Ramos, que por su especial celebración se llevaba un ramo de laurel (loureiro), pero los chicos con cierta intención llevaban un ramo de acebo (acibo) que tienen hojas de picos, para darle con el en las piernas de las chicas, corriendo detrás de ellas a modo de juego tradicional, pero desagradable por las lesiones y la rotura de sus medias de "cristal", que raramente llevaban, por esa misma razón. Por supuesto que estamos hablando de antes de los años 50.


A su regreso de misa, como en casi todas las familias había mucha gente, porque convivían los padres, varios hijos casados y nietos, las chicas les correspondía hacer la comida, con frecuencia a base de caldo, petolos y bica y los chicos llevar las vacas a comer, que en ningún caso se podía "xunguir" para llevar el carro, porque en Rubillón era pecado, salvo en casos excepcionales, como podía ser un retraso en la siembra y en la recolección de una familia con enfermedades.


Después de la comida o "xantar" los chicos compartian la partida de cartas y las chicas se reunín por grupos, en alguna de sus casas y a partir de los años 50, se inició una cierta apertura con la salida a paseo en el Campo y en las casas de vecindad, porque todavía no existía la carretera actual a Doade, que por cierto la hicieron con la aportación de los vecinos de Rubillón y con la especial colaboración del Sr Pérez de Acebedo. Mas tarde los mozos y mozos se dedicaban a contar chistes y a los sondeos y estrategias dek baile de pandereta durante la noche.


Al anochecer se hacían las tareas de casa, como ordeñar las vacas y según los casos "ripar" la hierba del pajar para alimentarlas. Se cenaba y las Chicas se preparaban especialmente para la fiesta con sus mejores vestidos y zapatos y sobre las 9 horas, ya que se celebraba en otoño, invierno y primavera principalmente, acudían a la casa de la fiesta. La chica aparte de llevar su pandereta o lata, se acompañaba de una compañera amiga del barrio o de un familiar, practicamente sin alumbrado.


Una vez en el local del baile, que normalmente era por rotación entre las mozas, salvo en ofrecimientos especiales caundo se hacía un casa nueva, un grupo de chicas, también por rotación, cogían sus clásicos intrumentos que a veces era una lata de pimentón, compañada sempre de varias panderetas, que las tocaban con tanta efusión que las hacían "repenicar". Las mejores panderetas eran de nueve ferriñas.

 

Santo Domingo. Años 40

De Fiesta. Años 40

Santo Domingo. Años 50

Sto. Domingo. Años 50

 

El primer baile era para los niños, "chavalotes", "rapaciños" o "mostacilla", para ira aprendiendo a bailar y animar la fiesta mientras no llegaban los chicos o los verdaderos mozos de Rubillón o de los pueblos limítrofes desde unos 10 o15 km.de distancia, que tenían que recorrer a pié, de noche, sin linterna y ni siquiera luz eléctrica, porque en Rubillón no se instaló hasta el año 50, cuando precisamente empezaba la decadencia de estas pandeiradas, sobre todo como consecuencia de la emigración a México de los jóvenes antes de los 20 años, para evitar el servicio militar. Debemos citar algunas "mozas", que por su edad ya no existen entre nosotros, pero nos queda el recuerdo de las mujeres como "Aurora, Lucinda, Flora, Avelina", etc., que por su personalidad, el "repenique" de su pandereta, de sus canciones y aturuxos, animaban y realzaban nuestras pandeiradas y las demás fiestas. Entre los hombres debíamos citar a muchos, pero especialmente a Eliseo Montes y a José Martínez Justo, que tampoco están entre nosotros, pero nos quedamos con su recuerdo y admiración.


Los "mozos" iban llegando a la fiesta y cogiendo su turno para bailar y cuando le tocase solo podían elegir las chicas que no tocaban en ese momento, solo haciendo una permuta podría bailar con su supuesta novia o la que mas le gustara, ya que la chica no podía negarse a bailar.

 

Sto. Domingo-Presqueiras

Sto. Domingo-Presqueiras

 

 

 

Sto. Domingo-Rubillón

 

 

Gente de Rubillón

Este primer baile para los "mozos", consistían en una Jota y una Muiñeira, como bailes sueltos y a continuación una "Palmira" o una "Basilisa", unas variantes de pasodobles, estos como bailes agarrados, que le permitían entrar en conversación y en ocasiones pedirle a la "moza" la cita para acompañala en su casa, que generalmente era a partir de las 12 de la noche. Finalizado su baile, los "mozos" cantaban con las "mozas" que tocaban la pandereta por turno.


Una vez que finalizó la fiesta, algunos mozos acompañaban a la moza, que para ocultárselo a los demás se veían en el camino o en su propia casa. Muchas veces el chico no tenía oportunidad de hablar con la chica en la fiesta y tenía que recurrir al envío de algún recado a través de una amiga o amigo cercano, para que le esperase en casa. En agún caso, por falta de aceptación o confirmación, se juntaban mas de un mozo en la puerta de la casa de la moza y generalmente la moza trababa de buscar algún argumento o disculpa, para quedarse con el que mejor le convenía.


Naturalmente que su madre también solía participar en esa selección que juzgaba por guapos o si era de buenas familias, pero sobre todo si heredaba muchas y grandes "veigas", algo práctico para aquellos tiempos. Si era del agrado de su madre tendría la ventaja de pasar al corredor, a la cocina e incluso al comedor de la casa de la novia, cerrando la puerta, muchas veces con la intención de escuchar y así saber como iban las propuestas y las relaciones amorosas


A estas pandeiradas, no solo asistía la juventud, sino los niños, niñas y también las madres y algunas abuelas, que le gustaba ver como bailaban y con quien se relacionaban amorosamente sus hijos o nietas. Podríamos decir, que a falta de prensa, con el "cuchicheo", recogían las noticias frescas, para comentar en nuestros "corrillos" y "fiadeiros" durante la semana, aunque parte de esa información estaba incompleta, porque el mozo aun no había acompañado a la moza.


Entre las casas usadas para la fiesta, que habitualmente era la casa de la chica por rotación, salvo cuando no era posible la pedían prestada. En los primeros tiempos, se utilizaban con preferencia las casas de María Alvarez, la del comercio Amaro, la de tias o Sras. Herminda, Purficación en el Quinteiro, Hortensina, como también en la casa de los "coellos" y en la "Palleira". Se puede hablar mucho de estas típicas diversiones, pero no sería aconsejable en una página web.